
En teoría, puedes encontrar dos diferentes “tipos” de universidades en Alemania, las llamadas “clásicas” y las “universidades de ciencias aplicadas”.
Si bien esta diferencia era de alguna manera importante antes de que se llevara a cabo el “Proceso de Bolonia”, esa distinción ya no hace ninguna diferencia hoy en día. Para la mayoría de las materias, no hay ninguna diferencia si asistes a una universidad clásica o a una universidad de ciencias aplicadas. Puedes hacer un Máster o un Doctorado en ambos institutos. Los títulos que obtienes son igualmente reconocidos por la industria.
De hecho, algunos institutos que se llamaban “Fachhochschule (universidad de ciencias aplicadas) son ahora “Hochschule” (universidad o escuela superior). Algunas materias que se enseñan en la Fachhochschule tienen una mayor parte de elementos prácticos, lo que puede darte una gran ventaja cuando estás buscando trabajo. A menudo los estudiantes de Fachhochschule les resulta más fácil obtener un empleo dado que ya tienen experiencia práctica.
En Alemania, no hay Ranking. Un título en una materia determinada es equivalente en cualquier otra universidad. El gobierno alemán es quien establece el standard y la diferencia recae en la especialización de cada universidad. Esto es muy importante. Por lo tanto, por favor no caigas en el error de pensar que una universidad grande que es conocida y de la que mucha gente habla es mejor. Hay muchas universidades pequeñas que cuentan con el mismo nivel y son igual de talentosas, pero no son tan conocidas.
Por otro lado, tenemos las llamadas “TU9”. Estas universidades fueron seleccionadas por el gobierno para ser especiales, sin embargo, esto sólo es relevante para nivel doctorado o investigación. Estas 9 universidades seleccionadas, reciben más dinero para investigación que el resto de las universidades en Alemania. Por lo tanto, estas universidades hacen investigaciones importantes o especiales para el gobierno. Estudiar en este grupo de universidades no te hace mejor o que tengas mejor nivel.
Por último, pero no menos importante, están algunas universidades privadas. Estas universidades sí cobran colegiatura (las públicas no lo cobran), pero no hay diferencia en cuestión educativa. Las privadas, establecen sus propios criterios de ingreso, que generalmente son más bajos que los criterios de una universidad pública. Dado que cobran una tarifa, para ellos lo importante es que tengas dinero para pagar.
Sólo los estudiantes de una universidad privada deben mencionar esto con el título que reciben. Esta distinción no tiene que ver si vienes de una universidad clásica o de una de ciencias aplicadas.